Legislacion Educativa de Panamá

 

Legislación Educativa de Panamá 

La legislación educativa en Panamá está compuesta por varias leyes y normativas que regulan el sistema educativo del país. A continuación, se presentan algunas de las leyes más importantes y algunos de sus artículos relevantes:

1. Constitución Política de Panamá (1972, con reformas)

  • Artículo 54: Establece el derecho a la educación, que debe ser pública, gratuita y laica en las instituciones oficiales.
  • Artículo 55: Garantiza la promoción de la educación en todos los niveles y la capacitación de docentes.

2. Ley 47 de 1946

  • Artículo 1: Define la educación como un derecho fundamental.
  • Artículo 12: Establece que los estudiantes tienen derecho a participar en la vida escolar y en la toma de decisiones.
  • Artículo 17: Se refiere a la importancia de la capacitación y actualización de los docentes.

3. Ley 34 de 1995

  • Artículo 1: Establece el propósito de promover la calidad de la educación en todos los niveles.
  • Artículo 10: Regula la evaluación del sistema educativo y de los aprendizajes.
  • Artículo 12: Fomenta la formación continua del personal docente.

4. Ley 66 de 2017 (Código de la Niñez y la Adolescencia)

  • Artículo 15: Asegura el derecho de los niños y adolescentes a recibir educación.
  • Artículo 45: Promueve la protección y el bienestar de los estudiantes en el ámbito educativo.

5. Ley 21 de 2017

  • Artículo 2: Establece la regulación de la educación especial, garantizando el acceso a una educación inclusiva.
  • Artículo 5: Define los principios de la educación inclusiva y la atención a la diversidad.

6. Ley 40 de 2018

  • Artículo 1: Regula la educación técnica y profesional en Panamá, buscando mejorar la empleabilidad y habilidades de los jóvenes.
  • Artículo 4: Fomenta la articulación entre la educación técnica y el sector productivo.

7. Ley 29 de 2020

  • Artículo 2: Establece la obligación del Ministerio de Educación de promover la educación digital y la formación en tecnologías de la información.
  • Artículo 5: Define políticas para garantizar la conectividad y el acceso a recursos digitales en las escuelas.

Estos son solo algunos ejemplos de la legislación educativa en Panamá y sus artículos más relevantes. Esta legislación busca garantizar el derecho a la educación, la calidad educativa, la inclusión y la participación de todos los actores en el proceso educativo.


Video relacionado al tema:




Comentarios

  1. La legislación educativa en Panamá refleja un compromiso sólido con el derecho a la educación, la equidad y la inclusión. A través de diversas leyes y normativas, el país busca garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de su contexto socioeconómico, género o capacidades, tengan acceso a una educación de calidad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Normas Educativas Vigentes en Panamá

Los Convenios Internacionales de la Educación en Panamá